Los vecinos impiden la instalación de tres torres de alta tensión en Almería
Un centenar de miembros del colectivo Levante sin Cables Aéreos -que aglutina a residentes de Mojácar, Turre y Los Gallardos (Almería)- paralizaron ayer las obras de Endesa para levantar tres torres de alta tensión en Los Gallardos. Los vecinos aseguran que las líneas supondrán un "grave perjuicio" para ellos y exigen que se soterren o vayan por la línea del ferrocarril.
"Es una gran cantidad de voltaje de gran peligrosidad que pasa por mitad de las tierras de muchos propietarios con un impacto visual enorme. No habría nadie que pudiera vivir aquí y son fincas de vecinos que tienen sus viviendas muy próximas a las líneas", explicó María Hernández, miembro de la Plataforma.
Endesa inició los trámites de expropiación de terrenos con los afectados, pero lo vecinos no dan por terminados esos trámites e insisten en la necesidad de enterrar las líneas. "Todavía no han pagado las expropiaciones pero, de todas formas, es una injusticia grandísima que una empresa muy grande gane mucho dinero sin hacer ninguna inversión. Lo peor de todo es que está apoyada por la Junta de Andalucía y por el poder político local en algunos casos", dijo Eduardo Sánchez, otro afectado.
El colectivo Levante Sin Cables Aéreos presentó ayer sendos escritos ante el Ministerio de Fomento y la delegación de Medio Ambiente en los que solicita la paralización "inmediata" de la obra.
La Policía y los vecinos impiden a Endesa levantar torres de alta tensión
Los técnicos no pueden trabajar porque no disponen de licencias de obra Los agentes se ven obligados a intervenir para evitar enfrentamientosRÍA
ROGER DÍAZ/VERA
Varios efectivos de la Policía Autonómica y medio centenar de vecinos de Los Gallardos y Turre impidieron ayer a Endesa la instalación de varios postes del tendido eléctrico de alta tensión del trazado entre Antas y Mojácar.
Técnicos contratados por Endesa acudieron a primeras horas de la mañana a varias zonas de Los Gallardos y Turre con la intención de retomar las labores de colocación de postes que se interrumpieron en agosto pasado por orden de la alcaldesa de Los Gallardos, al carecer de la correspondiente licencia municipal de obra.
Los técnicos de Endesa, según los vecinos, argumentaron ante la Policía que disponían de autorización judicial para continuar con los trabajos previstos. Sin embargo, los agentes, al comprobar que no disponían de todos los permisos necesarios, impidieron que se llevaran a cabo estas obras, evitando así que vecinos y técnicos pudieran enfrentarse.
Desalojado por la fuerza
La mediación policial evitó que los afectados y los técnicos de Endesa llegaran a las manos.
Sobre todo, después de que el día anterior, según relataron los vecinos, un pastor fuera desalojado por la fuerza «por cuatro hombres que lo sacaron de un terreno donde tenían previsto instalar una torre de alta tensión sin que hubiera dado su consentimiento y sin que hubiera firmado nada».
Los vecinos afectados, muchos de ellos de la Plataforma 'Levante Sin Cables Aéreos', vivieron ayer una de las jornadas más intensas en lo que a movilizaciones se refiere, después de que, recientemente el juez Jesús Rivera dictara un auto en el que levantaba la suspensión cautelar de estas obras, por entender que la línea de alta tensión es necesaria para surtir de energía eléctrica a cerca de un millar de nuevas residencias que se han construido en la zona de la costa de Mojácar.
Los afectados, al igual que los ayuntamientos de Los Gallardos, Turre y Mojácar, defienden que el cable de alta tensión, de 264 kilovoltios, se soterre, para lo cual están dispuestos a llegar a un acuerdo con Endesa.
La compañía eléctrica, sin embargo, no está dispuesta a asumir el coste del soterramiento del cable, por lo que ha acudido a los tribunales, al igual que varias promotoras y empresas afectadas, para pedir daños y perjuicios por la paralización de estas obras. Los vecinos, que temen que la futura línea de alta tensión afecte, no sólo al entorno medioambiental, sino también a su salud, anunciaron que recurrirán ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el auto del juez que levanta la suspensión de estas obras.
Nuevos frentes
La Plataforma 'Levante Sin Cables Aéreos' está dispuesta a abrir nuevos frentes judiciales y acudir a los tribunales para impedir que estas obras se lleven a cabo.
Alegan además que existe un informe de impacto ambiental en el que se advierte del peligro que entraña para las aves la colocación de redes eléctricas en la zona del Levante de febrero a junio, al coincidir con el periodo de emigración de las aves de África a Europa. Muchas de ellas podrían morir electrocutadas, si la proyectada línea de alta tensión, entrase en servicio a lo largo de los próximos meses.
Comienza el izado de las torres de alta tensión del tendido eléctrico del Sur
Tal y como estaba previsto, a principios de este mes se han comenzado a levantar los apoyos que forman el nuevo tendido que suministrará electricidad al Sur de la Isla. Tres tipos diferentes de torretas configuran el trazado.
[I]Tal y como se encontraba en las previsiones de los técnicos de la nueva línea de alta tensión del Sur, este mes ha comenzado el izado de las torretas que componen el tendido. Tras un largo proceso de excavación, hormigonado y armado de la torre empieza el levantamiento de la estructura, que se configura como un proceso "relativamente sencillo". El tramo más avanzado de los trabajos es el que se encuentra por el cruce de San Isidro en el margen de la autopista más cercano al mar. El siguiente paso es trazar el tendido, lo que constituye un paso más complejo pues hay que ajustar con gran precisión todos los cables.
La construcción de una línea de alta tensión de 220 kilovoltios que se extiende por 25 kilómetros atravesando cuatro municipios como son Granadilla, San Miguel, Arona y Adeje requiere minuciosos estudios y un atendimiento pormenorizado de las cuestiones medioambientales.
Uno de los condicionantes medioambientales exigidos es la colocación de diferentes tipos de torres para disminuir el impacto visual en unas ocasiones, y en otras, por necesidad ya que en el entorno del aeropuerto del Sur los apoyos son de menor tamaño.
Postes ecológicos de chapa.- Uno de los condicionantes pasa por colocar postes ecológicos de chapa en los puntos más visibles del trazado, como en los bordes de la autopista. En el tendido del Sur un total de 36 apoyos son de chapa y su imagen se asemeja a la de postes de alumbrado, por lo que el impacto visual se reduce. Estas torretas pesan 44.000 kilogramos, es decir, son cuatro veces más pesadas que las torres de celosía convencionales.
En estos momentos, muchas de estas torres se encuentran en su ubicación definitiva, aunque despiezadas en el suelo a falta de montarse y levantarse. La mayoría de este tipo de torres se encuentran en San Miguel y Arona. Cabe destacar que en España sólo existe un fabricante de este tipo de torretas.
Uno de los inconvenientes técnicos que encuentra este tipo de torres radica en encontrar un espacio suficientemente grande como para armarlas ya que éstas tienen una altura media de 42 metros.
Torres de celosía de menor tamaño.- El paso de la nueva línea de alta tensión por el entorno del aeropuerto del Sur implica también ciertas peculiaridades. En primer lugar, se instalarán torres de celosía convencional pero de menor altura. Así, la cabeza del apoyo variará en función del lugar donde esté ubicada. La torre más baja tendrá una longitud de 26,5 metros con el fin de no entorpecer la actividad aeroportuaria. En segundo lugar se pintarán de blanco y rojo los apoyos desde el número 17 hasta el 64 y, además, en el cable superior del tendido se colocarán bolas de 60 centímetros de diámetro separadas cada 30 metros. Cada baliza tendrá una luz que emitirá destellos para ver su localización y, a su vez, este sistema de iluminación se alimentará de paneles solares que se instalarán en las mismas torres.
Torres de celosía de mayor tamaño.- Por último, se colocarán las torretas más comunes de celosía con cabezas convencionales. El apoyo más alto alcanzará los 55 metros de altura, estando las torres más altas en el cruce de Las Chafiras. Las piezas de las torres llegan en contenedores por separado y, como si de un gran puzzle se tratara, se arman en su lugar de ubicación y, una vez hormigonados los cimientos, se levantan con la ayuda de grúas especializadas.
Estas torretas resisten 20.000 kilogramos como mínimo y unos 90.000 como máximo. Además, cabe recordar que los apoyos del nuevo tendido que abastecerá al sur de Tenerife resisten vientos de hasta 180 kilómetros por hora.
El ayuntamiento de Guadalajara mejorará 'en su integridad' calles y espacios interiores
[..]
Se trata así de un paso fundamental para un barrio que en la actualidad se está viendo beneficiado también de una importante actuación, la desaparición de las torres de alta tensión que desde hace años estaban presentes en sus cercanías.
[..]
Además, los servicios de saneamiento y riego serán repuestos, mientras que tanto el mobiliario urbano como el alumbrado será renovado en ese mimo área de actuación. Se trata así de un paso fundamental para un barrio que en la actualidad se está viendo beneficiado también de una importante actuación, la desaparición de las torres de alta tensión que desde hace años estaban presentes en sus cercanías.[..]
Continúan los asaltos a torres de alta tensión
Yosvani Anzardo Hernández
Las torres de alta tensión de los alrededores de San Germán, provincia Holguín, continúan siendo atacadas por personas desconocidas sin que hasta el momento las autoridades hayan encontrado indicios de la localización y posible uso de los elementos estructurales que le son sustraídos.
Señaló una fuente, que por el momento prefirió mantener el anonimato, que los angulares que conforman dichas torres no son utilizados en ninguna actividad económica ilegal y que por esa razón su búsqueda, por parte de la policía, ha sido infructuosa.
La torreta de tensión eléctrica preside la plaza de la Reverencia en el distrito de Ciudad Lineal, ubicada junto a una zona de recreo infantil y un quiosco de prensa causa malestar en los vecinos.
La columna de tensión eléctrica, perteneciente a la empresa Unión Fenosa, se encuentra situada en los aledaños de una zona estancial, como es el parque infantil de la plaza, y ubicada junto a un puesto de prensa, enfrente del colegio Conde de Romanones. La cercanía de la torreta eléctrica a estos lugares intranquiliza a los vecinos, llegando a pedir una solución inmediata al respecto. “Me gustaría que esta torre no estuviera aquí, queremos que se soterre o se elimine, ya que hubo un cortacircuito el año pasado”, explica Mara, vecina de Pueblo Nuevo.
Según Pablo Santamaría, presidente de la asociación de vecinos de Quintana, se ha puesto en conocimiento a la Junta Municipal el problema de la torreta de media tensión en el Pleno del mes de noviembre, mediante una pregunta realizada. “La concejala Elena Sánchez mostró interés en el asunto pero pasado tres meses aún no he recibido respuesta alguna”, comenta el máximo dirigente de la asociación de vecinos. El representante vecinal tiene conocimiento de que existe un plan de soterramiento para columnas de media tensión.
Baja tensión
Según aseguran fuentes de Unión Fenosa para Gaceta Local, se trata de una columna de baja tensión, y no de media como argumentan los vecinos y la Junta. También explican que, “en este momento, la torreta se podría incluir dentro de un estudio de análisis de mejoras y reformas de las redes de Madrid. Lo que no se puede determinar ahora mismo es el tiempo que transcurrirá”.
La empresa eléctrica apunta que ya se han realizado actuaciones en la plaza de la Reverencia relativas a la reforma del centro de transformación, con el cambio de transformadores.
Por otro lado, la Junta Municipal de Ciudad Lineal asegura que se ha hecho eco de la situación y recurre a un convenio del Ayuntamiento de Madrid con Unión Fenosa, aparecido en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid el 26 de junio del 2003, con el que se propone la eliminación de las torretas de tensión eléctrica del municipio de Madrid, en orden de eliminación según importancia de las mismas: alta tensión, media y baja.
HIRAM MORENO , OCTAVIO VELEZ CORRESPONSALES
Policías federales y estatales resguardan obras de tendido eléctrico que van del parque eólico La Venta a la subestación de la Comisión Federal de Electricidad en Juchitán
Lupa
Policías federales y estatales resguardan obras de tendido eléctrico que van del parque eólico La Venta a la subestación de la Comisión Federal de Electricidad en Juchitán Foto: Hiram Moreno
Juchitan, Oax., 3 de marzo. Debido a las protestas de unos 120 ejidatarios, al menos 250 policías federales y estatales resguardaron durante los tres días recientes la instalación de tres torres de alta tensión desde el parque eólico La Venta hasta la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio de Juchitán.
Personal de la CFE pidió ayuda a la Procuraduría General de la República (PGR), que movilizó a decenas de agentes de la Policía Federal Preventiva y de la Agencia Federal de Investigación, además de 150 preventivos del estado y 70 de la Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial.
Carlos Beas Torres, coordinador de programas de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), dijo que la ejecución del proyecto eoloeléctrico La Venta II, realizado por la CFE con la empresa española Iberdrola, con una inversión de más de 110 millones de dólares, ''ha sido un verdadero despojo'' para los ejidatarios, pues a pesar de que el gobierno mexicano está obligado a informar y consultar a la población afectada por los proyectos de inversión, ''les ha negado el ejercicio de este derecho''.
Durante más de dos años, señaló, los campesinos hicieron frente al hostigamiento y las ofertas engañosas de la CFE por sus tierras; sin embargo, la resistencia del ejido se rompió cuando policías ministeriales amenazaron con encarcelar a Rafael Solórzano Ordaz, presidente del comisariado ejidal, a quien de manera dolosa le imputaron varios delitos, lo que lo obligó a renunciar para dejarle el cargo al priísta Carlos Antonio Ordaz.
Con la intervención del nuevo presidente del comisariado ejidal y bajo amenazas y engaños, dijo, decenas de ejidatarios suscribieron ''contratos leoninos de arrendamiento'' a favor de la CFE. Estos contratos, suscritos ante notario público, ''son un despojo porque cubren un periodo de 30 años y comprometen a los campesinos a entregar su tierra a cambio de un pago promedio de 12 mil 500 pesos anuales por hectárea donde se establezca una torre de aerogenerador''.
Mientras, unos 400 habitantes del municipio Jalapa del Marqués realizaron una marcha en rechazo a que la presa de uso agrícola se convierta en una central hidroeléctrica ya que, aseguran, ello afectaría a más de 700 pescadores y más de mil agricultores de la región.
Invasores de la 905 esperan viviendas de la Alcaldía Mayor
Viven debajo de las antenas de electricidad
[...]
En este sector, al que llamaron parte baja del barrio El Nazareno, habitan otras 120 familias que aspiran a obtener una vivienda digna con la ayuda del Gobierno.
Parra resaltó que como este asentamiento está debajo de las torres de electricidad, recibieron la visita de los Bomberos Metropolitanos, quienes les informaron sobre los daños que ocasiona al organismo vivir bajo estas irradiaciones.
La urbanización de la primera fase del plan de La Vega, en Laviana, concluirá en 15 días[...]
Además, se han llegado a acuerdos con Feve (para que se suprima un paso a nivel que existe junto al campo de fútbol de Las Tolvas II), con la Confederación Hidrográfica del Norte (por la zona discurre un río encauzado de forma subterránea) y con Hidroeléctrica del Cantábrico (para soterrar una torre de alta tensión ubicada en esta área).
Peláez exige un control sobre el gran número de arquetas en las calles gijonesas
[...]
Peláez utilizó la misma comisión municipal para reivindicar la necesidad de ubicar una nueva gasolinera en la zona este de Gijón, que compense el cierre de la estación de Viesques y el aumento del tráfico en la zona con el desarrollo de nuevas comunicaciones viarias, y plantear los problemas que genera la torre de alta tensión que se ubica en la denominada curva de la Magdalena en Castiello. «En este caso parece que los problemas para desplazar la torre son grandes y se va a optar por abrir más la curva», indicó la concejala del PP.
En la confluencia de la calle de Simón Hernández y la avenida de la ONU
Una grúa tumba la primera torre de alta tensión Por el plan para soterrar 3,2 kilómetros de cables, 45.000 vatios bajo tierra
Han sido tantos los anuncios en breve, kilómetros de tendidos eléctricos desaparecerán de la faz de Móstoles- que la caída de la primera torre de alta tensión deja una sensación de algo ya vivido. Pero, no. En la confluencia de la calle de Simón Hernández y la avenida de la ONU una grúa retiró la primera torre de un plan para soterrar 3,2 kilómetros de tendidos de alta tensión, que pone 45.000 vatios bajo tierra, de la línea que atraviesa la Universidad Rey Juan Carlos y los barrios de Estoril II, Iviasa y La Princesa. Desaparecen del paisaje mostoleño 3.204 metros de líneas, en un soterramiento efectivo de 6.408 metros ce circuitos eléctricos y 22.428 metros de conductos aéreos, pormenorizan desde el Ayuntamiento. El alivio es estético, pues hay expertos que niegan que el supuesto efecto pernicioso de la alta tensión no desaparece por mucho que se pongan los cables bajo tierra.La cooperación entre las administraciones públicas, las compañías hidroeléctricas y otras entidades cristalizará también en el desvío de la línea de alta tensión de Parque Coimbra. Al Gobierno le han bastado tres años para comenzar a hacer realidad el anhelo expresado por los mostoleños durante más de una década, se felicitó el alcalde, Esteban Parro, del PP, orgulloso de haber pasado de las palabras a los hechos. Las líneas de alta tensión son elementos que distorsionan gravemente la estética de una ciudad y son propias de etapas que, afortunadamente, Móstoles ha superado, dijo. El soterramiento del tendido aéreo, de unos 400 metros, posibilitará la apertura de un nuevo viario hasta el camino de Leganés, a la altura de la estación de servicio frente al polígono Regordoño. Parro comentó que el 26 de abril caerá la torre de alta tensión de la línea Majadahonda-Villaviciosa-Coslada, al paso por Móstoles, pues el soterramiento está a punto de concluir. Y no será por efecto del ventarrón de los últimos días.
De vuelta, cruzamos un precioso alcornocal salpicado de charcas, pero también de algún elemento que desentona. Una torre de alta tensión mantiene encerrado a un alcornoque, de menor tamaño que sus vecinos libres de hierros. Sólo es un aviso de las amenazas a las que se enfrenta un parque nacional que acaba de nacer
[...]
Los trabajos de urbanización no serán sencillos. En las cercanías del ámbito se encuentran dos torres de alta tensión que deberán ser retiradas durante las obras y sustituidas por otras provisionales dentro de los mismos terrenos. Está previsto que, cuando se ejecute la unidad colindante, La Malata Norte, estos tendidos se soterren bajo la caja del ferrocarril.
[...]
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro Tu no puedes subir archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este forom