La explosión de un transformador revienta las tuberías de un edificio y daña 20 coches
La explosión de un transformador de Eléctricas Reunidas en un garaje de la calle Reina Fabiola de Zaragoza reventó las tuberías de agua del inmueble y causó daños a veinte vehículos, uno de los cuales quedó destrozado por la propia onda expansiva, informaron fuentes del Cuerpo de Bomberos.
El suceso tuvo lugar a las 02:50 horas de hoy a la altura del segundo sótano del garaje de los números 22, 24 y 26 de la calle Reina Fabiola, donde en esos momento se encontraba el encargado de mantenimiento, quien fue quien dio aviso a los bomberos y sufrió pequeñas heridas sin importancia.
La explosión llegó a desplazar el transformador eléctrico aproximadamente un metro y derribó el tabique del cuarto donde está ubicada la caldera de gasóleo de la Comunidad.
El fuerte impacto llegó a desplazar longitudinalmente el depósito de 25.000 litros de gasóleo, que en ese momento tenía almacenados unos 15.000, sin llegar a derribarlo.
La rotura de las tuberías inundó toda la planta del garaje, lo que obligó a los bomberos a permanecer toda la noche achicando agua, unos 500.000 litros, según cálculos de los efectivos.
En la intervención participaron 14 miembros de bomberos y tres dotaciones.
Por el momento se desconocen las causas del suceso que se tendrán que investigar, aunque según el testimonio del responsable de mantenimiento antes de la gran explosión se produjeron pequeñas detonaciones.
Arrecife requiere a la constructora de Jardín de Triana para que subsane anomalías detectadas en unos locales
[...] “Hay un transformador que está situado en un sitio inadecuado, ya que es paso de niños y adultos”, señaló Hernández como ejemplo del desaguisado. Ya fue denunciado
[...]
País: Sexo: Registrado: 23 marzo 2006
Mensajes: 7680
Publicado:
Mie, 26 Sep 2007 9:26 am
Argentina
Un transformador de la EPE está mal colocado y corre riesgo de caerse
Se trata de un aparato ubicado en Junín y Matienzo que, contrariamente a lo que dice la reglamentación, está sostenido por pilotes de madera. Los vecinos del barrio Ludueña dicen que debería estar aferrado a una base de cemento.
Los vecinos del barrio Ludueña volvieron a denunciar este martes que un transformador de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), ubicado en Junín y Matienzo está a punto de derrumbarse.
Desde principios de año los habitantes de la zona oeste vienen alertando sobre esa situación irregular y aseguran que la estructura de 9 metros de altura está sostenido por pilotes de madera, contrariamente a lo que dice la reglamentación.
Los vecinos aseguran que el transformador debería estar aferrado a una base de cemento, sin embargo, después de las reiteradas quejas que hicieron en junio, los operarios de la EPE sólo colocaron un tensor para inmovilizar el artefacto.
“El problema se complica cuando llueve, porque la tierra se afloja y el transformador cede cada vez más”, precisó el titular de la vecinal Ludueña Norte, Osvaldo Di Giacomo, y relató que las propias cuadrillas que vienen de la EPE les recomiendan que sigan reclamando porque la instalación está mal hecha.
Desde la zona norte de la ciudad advierten sobre el peligro que significa la radicación de esa estructura en el barrio y señalaron que en cualquier momento “se puede caer y ocasionar un accidente”.
Urbanismo no derribará ningún centro de transformación eléctrica
Aunque el PSOE ha denunciado que algunos centro de transformación eléctrica de la ciudad carecen de licencia y ocupan suelo público, Urbanismo no derribará ninguno. «Son imprescindibles» y no generan problemas a los vecinos, dijo ayer el concejal del área, Alberto Mortera.
El popular se comprometió ayer tras la Comisión de Urbanismo a reducir el impacto paisajístico de estas casetas y que intentarán cumplir la recomendación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que apuesta por su instalación en suelo público, pero hizo caso omiso a las críticas del PSOE.
El Grupo Municipal Socialista insistió ayer en su denuncia sobre la existencia de varias casetas de transformadores de energía eléctrica en la ciudad que no cumplen la legalidad y acusó al concejal de Urbanismo de «connivencia» con promotores inmobiliarios.
Caballero aseguró que muchas de estas instalaciones están situadas en suelo público, cuando tenían que haberse construido en la zona privada y apuntó que muchas de ellas no tienen el permiso de edificación.
En concreto, señaló una situada en la Urbanización Monte Cerrado y otra que hay en la Ería que no cumplen con la legalidad. Está investigando por la misma razón otras siete casetas de la ciudad, sobre las que han pedido información al PP.
El Ayuntamiento de San Andrés pedirá a Vivienda la catalogación del entorno de la ermita de Trobajo del Camino como plaza histórica
Permitiría la eliminación del transformador adosado a la ermita
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo solicitará al Ministerio de Vivienda la catalogación del entorno de la ermita de Trobajo del Camino como plaza histórica. El tramo de la calle Párroco Pablo Díez comprendido entre Araú y la ermita está sujeto al proyecto de remodelación del edificio Araú.
De este modo, Vivienda podría financiar la eliminación del transformador adosado a la ermita, según anunció el alcalde, Miguel Martínez, en el transcurso del Pleno municipal celebrado este jueves, en el que se debatió una moción del PP para eliminar el transformador de la calle Yuso de Pinilla. Esta moción fue aprobada por unanimidad.
No obstante, el alcalde precisó que el Ayuntamiento intentará que Iberdrola elimine todos los transformadores, incluido el de la calle Yuso de Pinilla, objeto de la moción.
El Pleno también aprobó con los votos del PSOE, PP y UPL una moción in voce de UPL para soterrar un tramo de la línea de alta tensión de la calle Cactus de San Andrés. El Ayuntamiento se compromete a contemplar en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) el estudio de detalle de la zona afectada por la citada línea y su torreta -con el diseño de calles-, con el fin de negociar con Iberdrola el soterramiento.
[...]
El soterramiento del transformador de Iberdorla permitirá acometer la remodelación de la calle Barranquet
El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha realizado un comunicado en el que explica a todos los vecinos y vecinas que en estos momentos se está redactando el proyecto para soterrar el centro de transformación de Iberdrola en la calle Barranquet, lo que permitirá concluir la urbanización de esta vía tal como estaba prevista en el proyecto de ampliación de la línea 5 de MetroValencia.
En la calle Barranquet había un paso subterráneo utilizado por los peatones para cruzar sin tener que atravesar las vías de la antigua línea de RENFE. Con la construcción del metro, el túnel debía desaparecer convirtiendo Barranquet en una calle de un único sentido con aceras más amplias y aparcamientos.
Para poder ejecutar la urbanización era necesario soterrar el transformador de Iberdrolaque hay en la citada vía, pero problemas técnicos impidieron realizar esta obra, lo que ha mantenido paralizada la remodelación.
La alcaldesa, Carmen Martínez, ha mantenido varias reuniones desde el pasado mes de marzo con responsables de Iberdrola y de las consellerías de Industria e Infraestructuras para desbloquear la cuestión y ya está en marcha el proyecto que permitirá a los vecinos y vecinas disfrutar de la nueva calle Barranquet en el mínimo tiempo posible.
Un millón para el nuevo local del juzgado de los casos de cáncer
02.10.07 - M. C. S.
La secretaria autonómica de Justicia, Patricia Montagud, anunció ayer que la Conselleria invertirá un millón de euros en un nuevo local de 720 metros cuadrados donde se ubicará el Juzgado de Primera Instancia 9, en el que se han detectado varios casos de cáncer entre funcionarios que los sindicatos atribuyen a un transformador, y el número 12, que entrará en funcionamiento el 28 de diciembre.
Hasta ese mes no se producirá el traslado debido a las obras de acondicionamiento. Los trabajadores denuncian que el conseller se comprometió en junio a cambiar la ubicación del juzgado en septiembre.
Montagud explicó que sólo se ha podido estudiar la enfermedad de uno de estos funcionarios porque la Conselleria desconoce los nombres de los demás afectados y no ha dado como resultado «una relación de causa-efecto».
El PP de Sigüenza se cuestiona los proyectos del equipo de Gobierno
[...] En el apartado de ruegos y preguntas, el Partido Popular formuló un ruego sobre un transformador que se está colocando para el Centro de Interpretación, a escasa distancia de una muralla del siglo XIV, siendo acpeptado por el equipo de gobierno[...]
Malestar en Dalt Vila por unas obras finalizadas hace un año
[...]También instan a forrar de madera «las rejas de aluminio del transformador que ha instalado GESA en Can Botino», ya que así se exige en el Pepri.[..]
Denuncian la muerte de un niño que vivía sobre un transformador
La familia califica de «crimen de Estado» el tumor cerebral que sufrió el pequeño de cinco años
La demanda está planteada contra los ministerios de Sanidad, Industria y Justicia
Los padres de un niño fallecido por un tumor cerebral provocado supuestamente por los campos magnéticos de un transformador de luz ubicado bajo su vivienda, exigen «responsabilidad patrimonial» al Gobierno como responsable de «un crimen de Estado».
Ricardo Montilla y Nicereta Herrero son los nombres de los padres del pequeño Jairo, de cinco años, cuya enfermedad se manifestó ocho meses después de que se instalase un transformador debajo de su casa, situada en el Paseo de Germanias de Gandía (Valencia).
El matrimonio, que ha planteado su demanda a los Ministerios de Sanidad, Industria y Justicia, asegura que «desconfía» de la Administración española y llevará su caso ante el Tribunal de Estrasburgo, asistido por el abogado José Luis Mazón, quien ganó la primera sentencia de condena por campos electromagnéticos. El letrado aduce en la exposición de motivos, enviada a los tres departamentos que Jairo «ha servido de cobaya humano y víctima de la desidia institucional en relación a los peligros de los campos electromagnéticos», y califica el fallecimiento de «un crimen de Estado por omisión del deber de socorro».
La reclamación por «mal funcionamiento» del servicio público se dirigirá en la fase judicial también contra Tiendas de Conveniencia S.A, propietaria del transformador, y filial de El Corte Inglés. El abogado formula una reclamación mixta de responsabilidad patrimonial, que imputa conjuntamente a Sanidad, Industria y Justicia, por no cumplir sus obligaciones al no informar a la población de los riesgos que generan estas instalaciones. Entiende que el Ejecutivo ha desatendido «el principio de precaución» legislativa, al no elaborar normas protectoras porque «es más importante llevarse bien con el lobby de las eléctricas».
Argumenta que el Gobierno ha incumplido su deber de «promover la investigación» de los efectos de los campos electromagnéticos y alega, junto con la «desprotección omisiva de la vida», la «ruina económica» del valor en venta de la vivienda de los reclamantes.
Mazón se acoge al artículo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, porque el Estado no defendió a la familia de la violación de su derecho a la vida, la integridad física, la privacidad del domicilio y la protección de sus bienes.
Bajo el lema «Campos magnéticos sin ley=cáncer», el abogado muestra tres fotografías en las que se aprecia notablemente la transformación sufrida por Jairo durante la enfermedad. En la primera aparece en estado aparentemente normal, en la segunda enfermo y en la tercera el día de su entierro.
Salud, páguesela usted mismo
Una compañía eléctrica pide a un vecino que costee de su bolsillo el traslado de un transformador tras denunciar que la radiación podría causarle enfermedades
Dieciocho mil euros, o lo que es lo mismo, tres millones de pesetas. En esa cantidad es en la que estima una empresa eléctrica el coste del traslado de un transformador eléctrico situado junto a la vivienda de un vecino de Antromero. Tras denunciar los supuestos efectos nocivos del campo electromagnético a la salud de sus familiares, la respuesta de la empresa fue que el afectado pagase el traslado de su bolsillo.
Rafael Braña tiene su domicilio en una casa situada en la localidad gozoniega de Antromero, conocida como La Frontera, a escasos metros del concejo de Carreño. Hace veinte años ya que una empresa eléctrica colocó a unos centímetros de su hogar un transformador eléctrico que distribuye energía a las viviendas colindantes. Sin embargo, hace tres años, la empresa aumentó la capacidad de distribución de la fuente (un 150 por ciento, según los vecinos). Este refuerzo permite que el transformador suministre energía a unos depósitos de gas situados en las inmediaciones de la población, a la piscina de la Mancomunidad del Cabo Peñas y, recientemente, a la iluminación del túnel de la nueva carretera de circunvalación entre Candás y Luanco, argumenta Braña.
«Este transformador genera un campo electromagnético que debería estar alejado de cualquier población entre 500 y 2.000 metros», cuenta un representante de la Asociación de Vecinos de Carbayín (Siero) «La Malpica», que apoya la reclamación de Braña y de los vecinos de Antromero afectados. «La cercanía con la población, tal y como demuestran numerosos estudios, incrementa las posibilidades de contraer enfermedades cancerígenas como la leucemia, tumores cerebrales, estrés y otros trastornos del sueño e incluso sexuales». No obstante, otros estudios descartan las relaciones directas.
Braña lleva tres años reclamando a la empresa y a las instituciones que se retire el transformador de las inmediaciones de las viviendas, sin obtener más respuesta que la que le propuso la eléctrica al instarle a costear el traslado del punto a una zona más alejada y sin población circundante. Se trata de una explanada de verde situada entre la nueva carretera y la vivienda, en la que podría ser recolocado el transformador.
Rafael Braña denuncia la omisión del Ayuntamiento de Gozón, y el Principado de Asturias hacia el caso, pese a las supuestas irregularidades que él, sus abogados y vecinos de Antromero han visto en la instalación. «Los vecinos de Antromero desconocen el voltaje real de un equipo que tiene uso industrial y al que debería haber precedido un estudio de impacto ambiental, que no se realizó, y que debería someterse al reglamento de actividades molestas y nocivas», denuncian, hastiados ya de una larga batalla. Aunque les intenten convencer de lo contrario, aseguran que son varios los que han sufrido, y sufren, enfermedades que podrían estar relacionadas con un problema cuya solución cuesta tres millones de pesetas.
[...]
y que ahora anuncian que se van a movilizar para que Iberdrolasoterre el transformador eléctrico que consideran una amenaza latente para su salud.
[...]
Municipio Aragua quedó sin luz al estallar un transformador
Desde las 11:00 am de ayer, la capital del municipio aragüeño quedó sin fluido eléctrico, debido a una falla en la subestación de La Vaquera. Vecinos dijeron que los cables de alta tensión cayeron a la calle y los medidores y suiches se incendiaron. Con una conexión provisional a dos subestaciones esperaban anoche dar energía a algunas áreas
RIESGO. Los cables de alta tensión cayeron en varias calles de Aragua de Barcelona
ARAGUA.- Un zumbido precedió a un apagón que no sólo generó molestias sino sustos a más de un habitante de Aragua de Barcelona. La explosión de un transformador de energía de 10 megavoltios fue la causa de que más de 27 mil personas se quedaran sin el servicio eléctrico desde las 11:00 de la mañana, situación que no es inédita en la zona.
El Ayuntamiento negocia retirar el transformador polémico de Antromero La instalación se podría trasladar a la piscina de la mancomunidad
Braulio Fernández
El Ayuntamiento de Gozón ha tomado posición del lado de los vecinos de Antromero en su denuncia de la alta actividad de un transformador eléctrico en las inmediaciones de las viviendas de la localidad. Tras reunirse con los vecinos en fechas recientes, desde el gobierno gozoniego se establecerán contactos con la empresa eléctrica para servir de intermediario entre ésta y los vecinos, con el objetivo de que el transformador pueda ser recolocado en otro emplazamiento menos dañino para los vecinos.
Según aclaró Ramón Artime, teniente de alcalde municipal, la postura del gobierno es la de apoyar a los vecinos de Antromero e incluso «se les ha hecho saber nuestra disposición a permitir que el transformador sea colocado en las inmediaciones de la piscina de la mancomunidad, cediendo terreno municipal para ello».
[...]
Los vecinos denuncian el uso industrial que se hace del transformador, quedando «atrapadas» las viviendas en «un campo electromagnético que debería estar alejado de cualquier población entre 500 y 2.000 metros», según representantes de la Asociación de Vecinos «La Malpica». Tras solicitar en repetidas ocasiones a la empresa la reubicación del transformador, ésta les planteaba como única solución costearse ellos mismos el traslado del generador, lo que supondría un desembolso de 18.000 euros.
Ahora, el Ayuntamiento de Gozón se ha propuesto actuar de intermediario entre los vecinos y la empresa, para lo que este próximo lunes el alcalde de Gozón, Salvador Fernández, se pondrá en contacto con la eléctrica para valorar las posibilidades del traslado a otro emplazamiento.
La comisión de Urbanismo aprobó ayer a la empresa Iberdrola el proyecto de instalación eléctrica de un nuevo centro en el sector NPT-6 en la Ciudad de la Artes y las Ciencias (Cacsa). El concejal Bellver no supo precisar en que consistiría está nueva construcción pero negó que fuera una nueva subestación. Lo cierto es que es una nueva edificación para facilitar energía al ámbito de Cacsa.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro Tu no puedes subir archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este forom